RE: OSCAR 2025 SIN PENAS NI GLORIAS (ES-EN)

You are viewing a single comment's thread:

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Sobre esta película no diré nada mejor ya que no la he visto (y dudo de hacerlo luego de leer este post en el futuro). Solo diré que recuerdo cuando le dieron el Oscar a Emma Stone la vez pasada por su trabajo protagónico en Poor Things, película que sí ví. Y bueno, solo diré que la forma en la que "La Academia" escoge y valora las películas ahora es tan pobre, lamentable y decepcionante en tantos sentidos que ya no sé si valga de algo que una película deba de tener un Óscar para demostrar que es buena. Aunque, obviamente, los que llevamos mucho tiempo en este mundo viendo películas por entretenimiento y algo más sabemos que el valor y la calidad de una producción es tan subjetiva que sinceramente no sirven de nada estos eventos donde vanaglorian cintas como estas para opacar por completo obras maestras que nadie conoce de la actualidad. Pero bueno, así es este negocio y así es la vida.

Buena reseña.



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1 comments
avatar

@nattosenpai, Gracias por tu comentario que me ayuda a robar luz solo un gran problema en el que vengo reflexionando hace mucho tiempo, el de los premios. Imagínate que un grupo de personas debe decidir el destino de una obra artística. A eso le llaman jurado. Justo antes de la selección de ese jurado comienza la subjetividad. Quién selecciona y por qué, bajo qué preceptos con cuáles propósitos, son preguntas que están sobre la mesa. Ya después, ese jurado, teniendo en cuenta un grupo de parámetros, toma una decisión, obviamente puede equivocarse, obviamente se ha equivocado y obviamente seguirá equivocándose. Y es casi tan normal que suceda porque el hombre es su naturaleza tiene la equivocación de su lado como elemento de crecimiento personal. Lo que pasa con esta historia que acaba de ganar el Oscar, es que desde mi punto de vista, su subjetivo, obviamente, no logra conectar y ahí ya perdió por puntos como decía Hemingway. Una historia tiene la obligación de conectar, de lo contrario no tiene ningún sentido. Para conectar existe resortes, mecanismos, y esta película no lo consigue sobre todo porque echa mano al aburrimiento y no presenta nada nuevo bajo el sol.
Afectos.